Aceite de hierbabuena
Aceite esencial de hierbabuena bio certificado, puro y sin diluir.
Producido de forma tradicional por arrastre de vapor de agua sin presión del tallo florido de la hierbabuena.
Aceite natural libre de tóxicos y químicos que puedan causar reacciones alérgicas.
7.49€
Propiedades del aceite de hierbabuena
Con un aroma mentolado dulce y fresco el aceite esencial de hierbabuena tiene las siguientes propiedades principales:
- Analgésicas
- Tonificantes
- Antisépticas
- Respiratorias
- Antiinflamatorias
Beneficios del aceite esencial de hierbabuena
- Ayuda en los problemas digestivos.
- Reduce los problemas respiratorios.
- Tonifica la piel.
- Relaja los músculos y mente.
- Calma la ansiedad y el estrés.
- Alivia las flatulencias.
¿Para qué sirve y cómo utilizar el aceite de hierbabuena?
Es un aceite estimulante que aviva en estados de agotamiento. Tiene usos diversos ya sea en mente, cuerpo o en cosmética.
Se usa para ayudar a detener la lactancia mezclando unas gotas con otras de aceite de bergamota y aceite de ravintsara sobre una base de aceite de ricino y aplicándolo sobre el pezón.
Aceite de hierbabuena para el cabello
Favorece el desarrollo saludable del cabello, fuerte, brillante y ayuda a reparar el cabello dañado por los radicales libres o productos químicos y tintes. Es un energizante natural, vigoriza el cuero cabelludo y estimula su crecimiento.
Tiene propiedades antisépticas que previenen la caspa y la resequedad del cuero cabelludo, además, su intenso olor mantiene alejados a los piojos.
Bastará con agregar de 5 a 10 gotas de aceite de hierbabuena a tu champú habitual y lavarlo como de costumbre para obtener sus beneficios.
Aceite de hierbabuena para la piel
Es ampliamente usado como aceite de masajes por sus propiedades analgésicas y relajantes, es capaz de calmar dolores de espalda y de articulaciones, dolores musculares y de cabeza, y hasta de tranquilizar los efectos de la fibromialgia.
Ayuda a desinflamar la piel, especialmente la del rostro como zonas rojas, y a la vez mantiene la piel hidratada y libre de espinillas y barros, por sus propiedades antimicrobianas.
Excelente auxiliar contra la comezón, acaba con el picor provocado por picaduras de insectos o quemaduras de sol, tiene un efecto refrescante y relajante.
Gracias a su penetrante olor es incluso un buen repelente natural contra mosquitos e insectos como pulgas, cucarachas, hormigas, arañas y hasta ratones.
Aceite de hierbabuena para cocinar
El aceite de hierbabuena es muy popular en la cocina, no solo porque realza el olor y sabor de algunos platillos, dulces y bebidas, sino porque también ayuda a mejorar la digestión de quien lo consume habitualmente.
Beneficia la relajación del colon irritable y su desinflamación, previene la distensión del intestino, la aparición de gases o estreñimiento.
Combate el mal aliento, es un gran energético natural y de paso aporta ácidos grasos omega3, vitaminas A, C, y varios minerales.
Cabe señalar que como otros aceites esenciales, nunca debe de aplicarse sin diluir o podría causar irritación por su alta concentración. En un uso culinario se han de usar pocas gotas y siempre mezclar con otros líquidos.
Ingredientes
INCIs: Hierbabuena (Mentha sativa) de agricultura ecológica.
Quimiotipo: Mentol.
Sin aromas ni conservantes añadidos. No refinado.
Certificación ecológica
Certificado por la Unión Europea y el Consejo Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) conforme se trata de un producto ecológico y bio.
OTROS ACEITES ESENCIALES QUE TE PUEDEN INTERESAR





Valoraciones
No hay valoraciones aún.